jueves, 27 de octubre de 2011

Escultura por Adicion de elementos




Escultura de monstruo

Use madera para la construcción
Pegamento de madera y resistol
Estambre para unir mas la madera
Pintura acrílica negra

domingo, 23 de octubre de 2011

Descripcion de una imagen a partir de sus elementos


Use una pintura renacentista para el trabajo.
En la parte superior izquierda puse la pintura sin intervenir y la describo visualmente.
En la parte superior derecha puse el elemento de las personas en primer plano de la pintura
En la parte inferior izquierda coloqué el recorte del edificio que aparece y lo describo.
Y finalmente en la parte "inferior" derecha pongo el recorte del paisaje en último plano así como la explanada del monumento, se alcanza a ver el vació provocado por la ausencia del edificio.

Escultura por sustraccion

Después de quitar el molde y dejar la pieza de yeso, dibujé un boceto de una figura (fuente), pero después me deje llevar. Dibuje lineas guias y trabajé sobre ellas.



Finalmente me decidí por una figura caricaturesca (un rey de cartas).


En realidad no lo termine, pero lo tuve que dejar pendiente debido al tiempo reducido y a las muchas tareas que tenia.

Hice la figura de plastilina, algo sencillo con agujeros.


A la figura de plastilina le puse yeso, y espere a que fraguara para retirarlo de la mesa.


Ya que se seco le quite la plastilina.


En el salón, use el molde y lo rellene de nuevo con yeso.



Espere a que fraguara bien...


Quebré el molde y me quedo la figura de yeso.




Se me quebró un poco pero la parte mas importante quedo ilesa.

bastidor terminado con la pintura

Para hacer el bastidor use dos barrotes y los corte, basándome en el tamaño de la tabla que usaría para pintar. Lo engrape y pegue, quedando en forma rectangular de dimensiones pequeñas (el mas pequeño de todos por ser singular). Le puse jeso y espere a que secara para empezar a hacer el boceto, con la técnica de marcar con puntos el contorno de la figura que había hecho en una cartulina.
Después empecé a pintar, debí pintar en los lados del bastidor pero se me paso.

recortes con texturas de pintura

no fui ese dia ...

colores complementarios

Use papel de algodón para pintar, y a los colores primarios les añadí su color complementario de distintas formas. Mi favorito no esta claro, pero me gusta como se ven el naranja con el verde.

Ejercicios de dibujo y collage

Con la mano derecha dibuje un paisaje sin separar el lapiz de la hoja.

Con la mano izquierda dibuje otro paisaje sin separar el lápiz de la hoja y después recorte una de las figuras y la pegué en el otro (en este caso el fuego y humo).

Introduccion al color





El trabajo en clase se me extravió, vimos una introducción a la pintura y al color, usando los colores primarios (rojo, azul y amarillo) hicimos los colores secundarios al mezclar estos entre si en partes iguales, diferentes, usando también blanco y negro para los tonos, y también haciendo colores terciarios al combinar los colores secundarios con uno de los colores primarios.

Dibujando con hilo


No tuve una idea clara de como empezar.


Luego le vi una forma al hilo y lo trabajé más.



Después cambié de idea.




Y le apliqué la ley de tercios...







Y lo pegué...(esta no es la imagen verdadera de cuando lo pegué).


Se me hizo complicado trabajar en hilo, porque fácilmente se movía contra mi voluntad. Amarré varios hilos para poder trabajar y use dos colores (negro y rojo), pegarlos cuando finalmente me gustó fue lo más complicado.

collage y ley de tercios (metamorfosis en accion)



























El final no fue como lo tenia planeado, pero al pegarlo así quedó, terminó abstracto (fue la sugerencia del profesor).